martes, 25 de marzo de 2025

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Donald Trump, y el presidente Vladimir Putin, los países europeos y el presidente con mandato vencido por Ucrania, Volodimir Zelenski, todos quieren negociar la paz entre Rusia y Ucrania; de antemano, esta situación sería inviable con muchas partes negociando, sobre todo considerando las diferentes posturas entre los países aliados. Algunos buscan la paz, mientras que otros, con actitudes belicistas, desean continuar el conflicto hasta la última consecuencia; en estas condiciones una negociación estaría condenada al fracaso, no es fácil alcanzar un acuerdo entre partes en conflicto cuando los negociadores tienen diferencias abismales.
Luego de la segunda guerra mundial, el mundo tuvo un nuevo orden dominado por Estados Unidos, aunque hubo un bloque (el de la Unión Soviética) que servía de compensación en un mundo bipolar. Con la desaparición de la Unión Soviética, todo queda bajo las reglas y condiciones impuestas por EEUU; asumieron el rol de un comisario mundial. Sino se acatan las condiciones impuestas por el gobierno americano, no hay capitales de los organismos multilaterales, se restringe la inversión privada, tampoco habrá protección frente a las amenazas del mundo comunista.
¿Pero cuáles eran o son las amenazas del mundo comunista? Era básicamente una amenaza ideológica, una amenaza al modelo económico capitalista, no era o no es una amenaza militar. Estados Unidos tiene bases militares en todo el mundo. Rusia tiene algunas bases militares en el área de influencia de la Ex Unión Soviética y la Base Naval de Tartus en Siria que está en proceso de cierre por la caída de Bashar al-Assad. El conflicto entre Ucrania y Rusia se genera por la amenaza que significa la OTAN para Rusia. Ya en el 2014 Henry Kissinger dijo que Ucrania no debería entrar a la OTAN, que debería ser un puente neutral entre la Europa democrática y Rusia. Según Trump, Europa y Biden avivaron el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero no calcularon las consecuencias, inclusive ha señalado que ellos empezaron la guerra y no Rusia. JD Vance, vicepresidente de EE. UU., dijo en Munich que la mayor amenaza para Europa no es Rusia, sino que está en el interior de Europa, debido a la pérdida de los valores que siempre caracterizaron al mundo occidental.
Ha trascendido es el último borrador del acuerdo de paz negociado entre Kiev y Moscú en Estambul (publicado en Die Welt) que de aprobarse hubiera evitado estos años de guerra y cientos de miles de muertos. En este borrador Kiev abre la posibilidad de neutralidad y Moscú de un alto al fuego; pero las negociaciones se interrumpen, según los indicios, porque EEUU e Inglaterra estaban seguros de la derrota de Moscú. Boris Johnson (9 de abril en Kiev) dijo “No firmaremos nada con ellos (los rusos), sigamos luchando” (Wall Street Jour). De la lectura de ese documento se podía concluir que Rusia buscaba seguridad en sus fronteras y no conquistas territoriales.
Ahora que EEUU negocia con Moscú un alto al fuego, la Unión Europea ha reiterado su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, rechazando como una farsa los referéndums celebrados en las regiones ocupadas por Rusia. ¿Por qué no sorprende que Ucrania pierda el Dombás?: desde el 2014, luego del golpe se le ha negado participar en las elecciones generales, se le ha negado el mantenimiento de las instituciones del Estado como colegios y hospitales, se restringió las pensiones a los jubilados y el sueldo a los empleados estatales; han sido objeto de bombardeos que mataron a mas de 14 mil personas, les prohibieron el uso del idioma ruso. A Putin le ha tocado enfrentar estos desafíos, y ahora que Trump ha perdido liderazgo en Europa, hay un conflicto de intereses entre los belicistas y los que quieren la paz, de lo que surja en las siguientes semanas dependerá el inicio de la tercera guerra mundial.

No hay comentarios: